El Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conocido como la
Herencia Programática de Sandino, fue presentado al pueblo nicaragüense en el año de 1969.
Es el reflejo de la interpretación de la realidad social de Nicaragua y la exposición de los
postulados fundamentales que guiarían las transformaciones revolucionarias, una vez que el
régimen somocista fuera liquidado y el poder del pueblo se convitiera en realidad.
La primera tarea que debió cumplir la Vanguardia fue conocer la injusta realidad y señalar el
camino para transformarla. El Programa Histórico del FSLN es la ruptura con las viejas
concepciones que se mantenían acerca de cuál debía ser el camino revolucionario, y un
instrumento de lucha donde el pueblo reconoció en cada punto programático la posibilidad de
ver realizadas sus reivindicaciones históricas negadas por el poder opresor.
Del 23 de Julio de 1961, año de fundación del FSLN a Julio de 1981 han transcurrido 20 años
de trabajo continuo, y donde las limitaciones de una organización revolucionaria no eran
obstáculos para alcanzar la victoria. El período en que se elabora el Programa significa el más
difícil de la lucha, es aquel tiempo en que "todo mundo careció de oídos y el combate donde
empezó a nacer no se logró escuchar" para decirlo con la fuerza de Leonel Rugama.
Correspondió al Frente Estudiantil Revolucionario (FER) - en aquellos días en que la Vanguardia
trabajaba por acumular, en silencio, las fuerzas necesarias para continuar el combata guerrillero
- asumir la tarea de redita en 1972, los 15 puntos programáticos para su difusión masiva. Por
ello insertamos en esta edición del Programa Histórico la introducción con que el Frente
Estudiantil Revolucionario, en ese año, presentó a nuestro pueblo el Programa. Esa introducción
refleja la dureza de la lucha, la terquedad histórica de una organización revolucionaria dispuesta
a vencer por encima de las limitaciones, la voluntad de un pueblo decidido a recorrer la
totalidad de los horizontes para construir la Patria Libre.
Herencia Programática de Sandino, fue presentado al pueblo nicaragüense en el año de 1969.
Es el reflejo de la interpretación de la realidad social de Nicaragua y la exposición de los
postulados fundamentales que guiarían las transformaciones revolucionarias, una vez que el
régimen somocista fuera liquidado y el poder del pueblo se convitiera en realidad.
La primera tarea que debió cumplir la Vanguardia fue conocer la injusta realidad y señalar el
camino para transformarla. El Programa Histórico del FSLN es la ruptura con las viejas
concepciones que se mantenían acerca de cuál debía ser el camino revolucionario, y un
instrumento de lucha donde el pueblo reconoció en cada punto programático la posibilidad de
ver realizadas sus reivindicaciones históricas negadas por el poder opresor.
Del 23 de Julio de 1961, año de fundación del FSLN a Julio de 1981 han transcurrido 20 años
de trabajo continuo, y donde las limitaciones de una organización revolucionaria no eran
obstáculos para alcanzar la victoria. El período en que se elabora el Programa significa el más
difícil de la lucha, es aquel tiempo en que "todo mundo careció de oídos y el combate donde
empezó a nacer no se logró escuchar" para decirlo con la fuerza de Leonel Rugama.
Correspondió al Frente Estudiantil Revolucionario (FER) - en aquellos días en que la Vanguardia
trabajaba por acumular, en silencio, las fuerzas necesarias para continuar el combata guerrillero
- asumir la tarea de redita en 1972, los 15 puntos programáticos para su difusión masiva. Por
ello insertamos en esta edición del Programa Histórico la introducción con que el Frente
Estudiantil Revolucionario, en ese año, presentó a nuestro pueblo el Programa. Esa introducción
refleja la dureza de la lucha, la terquedad histórica de una organización revolucionaria dispuesta
a vencer por encima de las limitaciones, la voluntad de un pueblo decidido a recorrer la
totalidad de los horizontes para construir la Patria Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario